
Como un invitado a lanzar la primera bola, Los Caballeros (Charlotte Knights) invitaron a un gran pelotero de talla mundial.
Llegó el día en la Noche Latina como cada año lo hace el equipo de la Triple A esta vez no era cualquier ex pelotero. Pues la gran carrera que llevo en la Carpa de las Grandes Ligas, dominicano por nacimiento que allá en Altamira lo vio nacer un 24 de Mayo de 1973 hace 51 años precisamente a este gran pelotero llamado Bartolo Colón.
Muy puntual a su cita con nosotros que esperábamos con cierta duda de que nos fuera a poner nervioso. Pues decir de su carrera 11 equipos y de gran calibre en la MLB.
En su forma de hablar nos damos cuenta a la primera de agradecido que está con Dios por el agradecimiento a cada pregunta.
“Me siento muy agradecido con Dios y con mis padres de haberme traído a este mundo, muy contento de haber jugado con tanto talento latino”. Nos empezaba a decir.
Y de su larga trayectoria con los equipos, no deja de estar agradecido con el equipo que lo trajo a grandes ligas y lo dice:
“Si me voy a cual equipo, me quedo con los Indios de Cleveland porque fue el equipo que
Me trajo a Grandes Ligas. pero siempre agradecido a todos los equipos que me dieron la oportunidad de seguir jugando a la pelota”.
Cleveland lo trajo de Dominicana a los 24 años en el equipo que duró 5 temporadas, cuando Los Expos de Montreal lo llevaron a Canada, donde duró muy poco porque en el 2003 los Chicago White Sox lo firman y ahí se pensaba que iba a durar, pero tan sólo duró una temporada, y regresó en el 2009. En el equipo que estuvo un buen rato donde ganó el Cy Young a los 32 años con los Angels de Anaheim California. Y ya con varios equipos a la cuesta pudo haber ganado varios pero él mismo lo dice lo difícil que es lograrlo.
“Tu sabes que somos 300 y pico de abridores,eso es como una suerte, como quien dice para ganar, bien feliz porque me gane uno, pudieron haber sido dos, pero solo fue uno gracias a Dios.a los 30 y pico de años” nos decía Bartolo.
Yo sinceramente siempre me he preguntado y he escuchado que la liga más difícil es la Americana y teniendo enfrente al Cy Young y con la experiencia de haber jugado en las dos ligas nos da su versión.
“A mi la más difícil es la liga Americana, la Nacional es más fácil porque el pitcher bateaba, ahora hay dos más difíciles porque ahora las dos tienen bateador designado”.Nos confirmaba.
Y si jugó en las dos ligas, también jugó con equipos de la misma ciudad. Yankees y Mets en New York. Medias Blancas de Chicago y Chicago Cubs “No es que si vamos a eso, Los Yankees siempre han sido Los Yankees. En los Mets para mi tenía menos presión, tú sabes que en Los Yankees hay mucha presión, tú sabes que la gente de arriba siempre te piden el 100 % a jugar en el terreno de juego”.
Hoy en grandes ligas el principal semillero de peloteros es sin duda Venezuela, dejando atrás a los dominicanos e incluso Los Japoneses están dando de que hablar. Pero Bartolo Colón nos dice la razón. “Para nosotros los Latinoamericanos es muy importante que lleguemos de los países latinos, porque antes era Dominicana /Dominicana, ahora todo lo que es grandes ligas son casi todos venezolanos, tú te pones a pensar que eso es importante que sigan llegando latinos de cualquier país que sea latino”. Nos decía Colón.
Y ya para cerrar, le pregunté que le recomienda a un joven que empieza a jugar béisbol en las inferiores y cerró diciendo esto:
“Primeramente trabajar fuerte y mucha disciplina que eso es lo más importante para que se pueda mantener en este deporte.
Por Hugo López
hugolopez@lagambetasportscarolinas.com