Síguenos en redes sociales

La Serie Mundial muestra la belleza del Beisbol

La Serie Mundial muestra la belleza del Beisbol

Por Hernán Mena
hernanmena@lagambetasportscarolinas.com

El otro día un amigo, emocionado porque ya faltan sólo dos semanas para que arranque el Mundial en Qatar, me preguntó si había visto una serie de Netflix y le dije que estaba entretenido con la Serie Mundial. De allá pasó a una serie de comentarios negativos acerca de cómo el Beisbol, entre los deportes, era el más aburrido, un invento del capitalismo para que la gente se distraiga y tome cerveza (ejem, este es un fanático del futbol), lento y aburrido, y no entendía como la gente seguía llenando los estadios, etc, etc. Quiero pensar que su idea era que me pasara una Columna completa explicando científicamente por que el Beisbol es entretenido. No soy científico y no voy a ahondar mucho en el tema, pero para los que no saben y creen que el Beisbol es fácil, los invito a gastar un par de dólares en una caja de bateo, escojan pelota de beisbol a 60 millas por hora, y luego me cuentan cómo les fue.

Con un partido ganado por bando la llegada de los Astros al estadio de Filadelfia, una de las ciudades con afición más brava de todo el país, es recibida con abucheos a los que el lanzador Justin Verlander responde levantando el dedo medio y de pronto parte de la afición le aplaude. Así es Philli, se respeta al valiente y al valemadres y Verlander todavía declaró que sólo estaba “Saludando al estilo Filadelfia”. Así las cosas antes de que la prímerapelota fuera lanzada. Luego de eso, en resumen, esto ocurrió en la casa de los Phillies:

Juego 3: Históricos cinco jonrones de los locales. DustyBaker, con la espada contra la pared y viendo el juego perdido, decide dejar a los pitchers el más tiempo posible y decansar al bullpen. Philli arrasa 7-0.

Juego 4: ¿Se acuerdan del bullpen descansado? Pues en labor grupal los lanzadores de los Astros no permiten a los de casa batear… ni un hit. Los bateadores se acuerdan que están en los Astros y meten 5-0. La serie se empata a dos juegos por equipo.

Juego 5: Se me olvidó mencionar que el lunes el juego se suspendió por lluvia así que Justin Verlander, y en general el picheo de ambos bandos, tuvo un día más de descanso. Por si fuera poco, los Astros le rompen el cero a Noah Syndergaard en la primera entrada, pero el primer bateador de los Phillies le receta un jonrón a Verlander. Vaya arranque para el supuesto duelo entre los dos mejores lanzadores. Verlander vió la casa llena en el segundo pero salió del apuro y luego las aguas se calmaron, fue un duelo de picheo, no grandioso, pero interesante y fue hasta el cuarto inning que el novato Jeremy Peña escribió su nombre en los records de los Astros con el jonrón que les daría eventualmente la victoria 3-1que se escucha fácil pero no lo fue, ante unos locales que dejaron cualquier cantidad de hombres en las bases en un partido que culminó con un atrapadón de McCormick brincando pegado a la barda del jardín central y un robo de hit por parte de el primera base Gurriel. Los Astros tuvieron estrella, pero también las estrellas desquitaron su sueldo.

Y es por juegos como el quinto juego que los aficionados al beisbol aman el beisbol. Y alguien que no ama el beisbol, no lo va a entender. Y ya, cero discusiones más al respecto por favor. ¿Qué sucede ahora? Cenicienta está contra la pared y va a Houston. Les dije hace dos semanas que me olía a seis juegos, pero los visitantes tienen que echar toda la carne al asador en el sexto y todo depende de que suceda en los primeros innings. Dusty Baker es demasiado inteligente como para dejar caer el sexto juego si las cosas andan mal y dejarlo todo para el séptimo. El sábado veremos si los Phillis se pueden levantar anímicamente de lo sucedido anoche, como lo hacen los grandes, o por fin se les acabaron los polvitos mágicos y los Astros levantarán el trofeo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *