
Hoy comienzan la pretemporada en Nueva Inglaterra las Panteras de Carolina, pero en lugar de hablarles acerca de partidos que sólo tienen importancia para los entrenadores que deben decidir quién se queda de los novatos y comenzar a acoplar a los refuerzos les voy a hablar de un tema de mayor impacto para la bolsa de los aficionados. Los ridículos precios de la cerveza en los estadios.
Con tantos partidos de futbol este verano varias personas me han comentado sobre lo caro que es la comida en el Estadio Bank of America en Charlotte, donde un hot dog pegajoso cuesta más de cinco dólares, un agua lo mismo y de la cervezas, ni hablemos…o mejor hablemos de la cerveza, veamos los precios promedio de una cerveza en cada estadio de la NFL.

Estos precios son en base a un vaso de cerveza nacional de 16 oz y son del año pasado, aunque puedo reportar que, al menos en Charlotte, no han subido. Si, una cerveza cuesta lo mismo que un six en la gasolinera y ni siquiera incluye, como en México, la experiencia de poderla mojar con ella al resto de la afición cada vez que cae un gol. Afortunadamente los fans del FC todavía no tienen ese mal hábito.
Es obvio que en todo evento los precios de la comida y la bebida son altos, pero la NFL y sus estadios han abusado de manera ridícula. El aficionado promedio de las Panteras, o el visitante promedio al Estadio, es básicamente asaltado. El costo promedio para una familia de 4 personas, 2 niños y 2 adultos, incluidos boletos, estacionamiento, comida, bebida y “recuerditos” fue de $602 el año pasado. Y hay quien dice que sale “barato” pues si estuviéramos en Las Vegas para ver a los Raiders estaríamos hablando de $801. Tampoco es sorpresa que uno de los promedios más bajos esté aquí cerca, con los Halcones de Atlanta, donde la visita sale en $541.
Si observan la gráfica los Leones de Detroit , junto con los Halcones, tienen las cervezas más baratas, y no sólo eso. Atlanta lo llama “fan pricing” y lo implementó al inaugurar el, en ese entonces nuevo, Estadio Mercedes-Benz. En Detroit se le llaman “silver savings”. Además de la cerveza los primeros tienen precios bajos en refrescos, hot dogs, hamburguesas y helados. Los segundos tienen precios bajos en refrescos y combos de hot-dog.
Sin duda Atlanta es un ejemplo a seguir y lo más importante es que hicieron un estudio y en cuanto a ingresos no se ha perdido gran cosa pues la gente entra más temprano al estadio y consume un poco más, pagando menos, pero de todos modos “invierte” su dinero en mercancía del equipo como banderines, gorras, playeras, jerseys, chamarras, etc. que le dejan más margen de utilidad al equipo. Los fanáticos ganan, el equipo gana. Espero que otros equipos se den cuenta (ejem, ejem, hablando a las Panteras, hablando a las Panteras) para mejorar la experiencia del aficionado y llenar de nuevo el estadio, sobre todo en tiempos de ajuste para las franquicias, como el que viviéremos esta temporada.
Por Hernán Mena
hernanmena@lagambetasportscarolinas.com