
hernanmena@lagambetasportscarolinas.com
A todos los que creen que otra vez les engañé con el título del artículo… tal vez sí, tal vez no, lo cierto es que este fin de semana arranca la temporada regular de la MLS y el Charlotte FC recibe al New England Revolution mañana, Sábado 25, a las 7:30 PM en el Estadio Bank of America. Boletos desde $15 y no hay nada mejor que hacer a menos que piensen, equivocadamente que el Azul contra las Sobras o Tigres vs. Chivas es mejor opción. Es más se las vendo mejor, boletos desde $15 y sin fans de Chivas en las gradas!
Bueno, ya en serio, creo que el equipo de casa, que se quedó en la orilla el año pasado, tiene grandes posibilidades de entrar a la fiesta grande este año, no sólo porque la vedette Fuchs está de auxiliar y no dentro del campo de juego, sino por el nuevo formato expandido de la postemporada en la MLS.
Clávense nomas en la textura de la genialidad de los mercadólogos de Major League Soccer que no sólo permiten que más del 60% de los equipos “avancen” a la siguiente ronda sino que se inventa una serie donde el ganador de 2 de 3 partidos de cuartos de final pasa a semifinales. Es un poco pirateado de la NBA, porque originales así que se diga uuyyy que originales, no son, y funciona así:
1) Los primeros 7 lugares de cada Conferencia califican directo a duelos del mejor de 3.
2) El 8 y 9 juegan un partido eliminatorio en casa del sembrado #8. El ganador se une a los otros 7.
3) De allí una serie de partidos según sembrados de manera tradicional (#1 vs. #8, #2 vs. #6 y así) donde gana el primero que tenga 2 victorias. No hay empates, si terminan empatados en el tiempo regular se van a penales. Se juega el primer partido en casa del mejor sembrado, el segundo en casa del rival y el tercero, de ser necesario, en casa del mejor sembrado.
4) Después de este relajo las Semifinales y las Finales son un solo partido en casa del mejor sembrado en donde si habrá dos tiempos extra.
Con la nueva modalidad creo que los de casa tienen la oportunidad de, al menos, colarse al Comodín y dar el campanazo, pero lo más interesante es como, de esta forma, los aficionados de 15 equipos diferentes tendrán la oportunidad de ver un partido extra. Son 15 mercado$$ con suficiente afición para hacer felices a la liga, las cerveceras y las cadenas de televisión. Ni en México somos tan creativos para entretener a los clientes…perdón, fanáticos, del “deporte más bonito del mundo”.